Curso de Termografía Infrarroja Nivel 2

Curso de Termografia Infrarroja Nivel 2 Panama INGELCO

OBJETIVO: Aplicar el conocimiento en su planta de trabajo para aumentar el tiempo medio entre fallas, garantizando la vida útil de sus activos. Este curso de certificación de Termografía Infrarroja Nivel 2 se enfoca en ampliar y profundizar en los conocimientos de la Termografía Infrarroja, la Física Infrarroja, sus Aplicaciones, y Normas para el empleo adecuado de las Cámaras termográficas y su Operación en Campo.

Los participantes profundizarán en los principios y cálculos de los tres modos de transferencia de calor: Conducción, Convección y Radiación; el Espectro Infrarrojo y las Curvas de la Ley de Plank; Problemas y Cálculos de Radiosidad: Emisividad, Reflectividad y Transmisividad; Resolución de Pruebas y Cálculos. Además, ampliarán su abanico de Aplicaciones Termográficas incluyendo más Aplicaciones de Mediciones de Temperatura, Análisis de Pérdidas de Energía, Aplicaciones Activas, Filtradas y Transientes; y profundizando aún más en la Física Infrarroja enfocada en Equipos Eléctricos y Mecánicos. Para finalizar, elevamos el potencial del termógrafo a través de contenido enfocado en la operación, reporte y documentación infrarroja. Complementa tus conocimientos adquiridos y conviértete en un termógrafo experto con certificación internacional.

DIRIGIDO A: Profesionales de Termografía. Técnicos, Ingenieros o Gerentes de Mantenimiento que ya cuenten con una Capacitación de Termografía Infrarroja Nivel 1 y estén interesados en una formación más avanzada para aprovechar al máximo sus conocimientos y darle un mejor rendimiento al uso de sus cámaras termográficas para garantizar la confiabilidad de los activos en sus instalaciones.

Temario del Curso de Certificación en Termografía Infrarroja Nivel 2:

Fase 1: Física Infrarroja

  • Capítulo 1: Cálculos básicos en los tres modos de Transferencia de Calor.
  • Capítulo 2: El Espectro Infrarrojo y las Curvas de la Ley de Planck.
  • Capítulo 3: Problemas de radiosidad.
  • Capítulo 4: Resolución de Pruebas y Cálculos.

Fase 2: Aplicaciones Infrarrojas

  • Capítulo 1: Aplicaciones de Mediciones de Temperatura.
  • Capítulo 2: Aplicaciones de Análisis de Pérdida de Energía.
  • Capítulo 3: Aplicaciones “Activas”.
  • Capítulo 4: Aplicaciones filtradas.
  • Capítulo 5: Aplicaciones transientes.

Fase 3: Física Infrarroja para Equipos Eléctricos y Mecánicos

  • Capítulo 1: Cálculos básicos en los tres modos de Transferencia de Calor.
  • Capítulo 2: El Espectro Infrarrojo.
  • Capítulo 3: Problemas de radiosidad.
  • Capítulo 4: Resolución de Pruebas y Cálculos.

Fase 4: Operación Infrarroja

  • Capítulo 1: Operación para mediciones infrarrojas (Calificación).
  • Capítulo 2: Operando para Colección de datos de alta velocidad.
  • Capítulo 3: Operando equipos especiales para técnicas “Activas”.
  • Capítulo 4: Reportes y Documentación.

Inscríbete desde ya… cupos limitados!

Modalidades:

  1. Presencial: 5 días en horario de 8AM a 5PM. (suspendidos por situación actual de pandemia).
  2. Virtual grabado: depende del participante, tiene 30 días para completar los módulos de la plataforma.
  3. Virtual En vivo: 8 días, 4 horas diarias en clases virtuales. (a convenir, de acuerdo a confirmación del cupo mínimo, para realizarse).

bt_bb_section_top_section_coverage_image

COPYRIGHT © 2020 INGENIERÍA ELÉCTRICA Y CONFIABILIDAD

COPYRIGHT © 2020
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y CONFIABILIDAD