Introducción
El Análisis de Causa Raíz RCA es una herramienta de alto potencial dentro de las organizaciones para lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio. Su principal objetivo es minimizar la ocurrencia y repetición de fallas funcionales que impactan directamente la confiabilidad operacional.
Existen diversas técnicas y metodologías que hoy les permiten a los profesionales de la gestión técnica identificar, analizar y proponer soluciones efectivas a diversos problemas y eventos causantes de fallas. Durante el desarrollo de un ejercicio de RCA, el líder o facilitador debe poder guiarse por medio de una metodología estructurada que le permita considerar las posibles soluciones efectivas y comunicar a su equipo de trabajo un mensaje claro que motive la participación y el compromiso de encontrar y aplicar la solución más adecuada.
Objetivos
- Formar Facilitadores con alto entendimiento de los conceptos y las técnicas adecuadas para desarrollar proyectos de implementación de la metodología RCA a cualquier activo físico.
- Desarrollar casos prácticos que afiancen la comprensión y aplicación de los conceptos y aporte una experiencia real sobre como liderar y aplicar la metodología propuesta y poder llegar a concluir casos exitosos.
Metodología
Presentación magistral por parte del expositor y desarrollo de casos prácticos aplicados a la organización de interés de los participantes, junto con presentación del resultado de dichos casos por parte de los asistentes.
Dirigido a
Tecnólogos, Ingenieros, Coordinadores, Jefes, Gerentes y Directores de las áreas de Mantenimiento, Confiabilidad, Producción, HSE, Ingeniería & Proyectos, que tengan responsabilidad o relación directa con activos físicos y su desempeño.
Temario del Curso de Análisis de Causa Raíz bajo los lineamientos de la Norma UNE-EN 62740:2015
- Introducción a los Conceptos Generales de Gestión de Mantenimiento
- Introducción al RCA – Visión General
- Conceptos y Definiciones de RCA
- El Proceso de RCA
- Equipo Natural de Trabajo
- Definición y Validación de Causas Raíz
- Definición y Jerarquía de Problemas
- Definición de Modos de Falla
- Metodología 5 Porqués
- Metodología Espina de Pescado
- Diagrama de Hosotami
- Metodología Árbol de Fallas – FTA
- AMFE – Metodología de Análisis Proactivo
- Herramientas Útiles Para el Desarrollo de un RCA
- Error Humano
- Evaluación de la Efectividad de las Soluciones Propuestas
- Consideraciones Importantes Sobre RCA
- Desarrollo de Ejercicios Prácticos Base Cero
- Puntos Clave de un Proceso de Facilitación RCA
Material de Estudio
- Memorias del curso en formato pdf
- Artículos y casos de estudio relacionados con la metodología RCA
Instructor: Julio Cesar Wagner
- Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle de Cali Colombia, Diploma en Gestión del Mantenimiento de la Universidad Austral de Buenos Aires, candidato a MBA por Heriot – Watt University de Escocia.
- Facilitador RCM – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, desarrollando y gerenciando proyectos de implementación y formación de la metodología durante los últimos 15 años.
- Profesional Certificado como Senior Asset Manager (CSAM) por el Asset Management Council de Australia desde el 2015.
- Profesional Certificado en Mantenimiento & Confiabilidad (CMRP) por la SMRP de USA desde 2010.
- Cuenta con cerca de 20 años de experiencia profesional en diferentes cargos en el área de gestión de mantenimiento, desde Ingeniero de Mantenimiento hasta Director General de Mantenimiento en industrias del sector manufactura, plástico, químico y siderúrgico.
- Docente de programas de posgrado en Gerencia de Mantenimiento y Educación Continuada en áreas de mantenimiento, confiabilidad y gestión de activos de diferentes universidades en Colombia, conferencista y expositor en diferentes eventos de mantenimiento, confiabilidad y gestión de activos en Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Panamá, México, Perú, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.