Cromatografía de gases disueltos y los tipos de fallas en transformadores
Básicamente, dentro de los transformadores se encuentran 2 sustancias: en primer lugar tenemos el aceite dieléctrico que está compuesto por Hidrocarburos que tienen alrededor de 16 a 22 átomos de Carbono y en segundo lugar pero no menos importante, está el papel aislante que es un Polímero, el cual contiene en su estructura átomos de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
Por funcionamiento normal del transformador, por exceso de temperatura o por fallas de tipo eléctrico, se produce rompimiento de las moléculas de aceite y papel aislante, en consecuencia, se tienen moléculas más pequeñas que pueden estar en estado gaseoso.
Con base en la cantidad de gases encontrados y el tipo de moléculas, se puede determinar la severidad y tipo de falla involucrada.
Tipos de fallas en transformadores
En nuestros ensayos de laboratorio para aceite dieléctrico, encontramos que:
- Las fallas de tipo eléctrico son las que mayor cantidad de energía producen y por consiguiente las que pueden producir gases de alta temperatura como Etileno y Acetileno.
- Las fallas de tipo térmico pueden producir gases de baja temperatura como Etano, Metano y Etileno en caso de puntos calientes.
Cuando la falla detectada por cromatografía de gases, involucra el papel aislante se produce principalmente Monóxido de Carbono, este caso puede corroborarse mediante un ensayo más especializado como Análisis de Furanos o grado de Polimerización.
Podrá apreciar más información en el vídeo del siguiente enlace Cromatografía de gases la cual es una herramienta muy útil para determinar la confiabilidad de los transformadores, por esta razón es importante que en la rutina de mantenimiento preventivo de los transformadores, esté incluida.
Químico Herney Londoño Díaz
Jefe Laboratorio
Transequipos, S.A.